
La tradición
Julio María Fernández Meza
In Memoriam A.G.P.
Muchos siglos después, frente al pabellón del encantamiento, el recopilador había de recordar el día en que dejó helados a tantos. Llevaba así tanto, pero tanto tiempo, y su ausencia todavía pesaba. La Tradición se inmiscuyó en sus pensamientos y, fiel como ella sola, recitó: “Tiempo es, caballero, tiempo es de irse de aquí, que hay que irse a servir”. Y éste respondió: “aún piensan en mí, querida amiga, oh tú, a quien dediqué los tantos años, aún se acuerdan de uno y yo no hice más que compartir tu alegría por cantar y esparcir tu palabra viva, el prisma para iluminar a los lectores. Señora mía, ahora peino de nuevo mis barbas, que aquí me nacieron y se encanecieron. ¡Tanto tiempo ha transcurrido y aún piensan en mí!” Ésta aguardó un instante y recitó otro verso: “Pues señor, has sido un rey, que tenía tres hijitas, labia la una, sabiduría la otra, y la más chiquitita, memoria se llamaba”. Y el encantado la detuvo, porque no quería que la recordación se volviera trágica como se cuenta en el romance. Entonces ésta preguntó si aquél deseaba reencarnar, si quería regresar al aula para que pudieran verlo otra vez aquellos que no podían olvidarlo, para transmitirles que leer es vivir y que vivir es leer. Éste se negó y se rio. Y dijo que, así como el marinero en la nave de Arnaldos sólo dice su canción a quien va con él, tu canción, oh señora, sigue latiendo y está abierta, por siempre abierta, porque en ti nace y vive la poesía.

Semblanza del autor:
Julio María Fernández Meza (Veracruz, México) es escritor e investigador. Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Sus principales áreas de interés son la creación literaria y la investigación académica.
Red social: Twitter: https://twitter.com/nentepetl